Los préstamos garantizados siguen siendo la principal fuente de financiación para las empresas nacionales e internacionales. No obstante, es un hecho que en los últimos años, desde la crisis financiera, se han producido cambios en la forma de captar financiación por parte de las empresas. Este cambio ha supuesto el incremento de fuentes de financiación más flexibles y atractivas que los tradicionales préstamos y créditos bancarios.
Aunque los bancos siguen ocupando una posición indiscutible en el mercado de obtención de financiación, los direct lenders y los fondos de private equity han irrumpido en España de forma notable. El incremento de estas fuentes alternativas de financiación ha tenido principal auge en el segmento del lower mid-market. Este incremento supone una gran noticia para los lenders pues el segmento denominado lower mid-market ostenta ratios de rentabilidad potencial incluso mayores que los ostentados por el segmento compuesto por grandes empresas.
El segmento de pequeñas y medianas empresas es muy amplio, con oportunidades de inversión de todo tipo. Claramente existe un gran número de empresas con un potencial de crecimiento muy grande, pero no son conocidas por los potenciales inversores, éste es el principal desafío, hacer que se conozcan unas a otras. No obstante, lo anterior hay que destacar que en España, así como en otras países europeos, algunas industrias están creciendo y destacando por encima de las demás, en este sentido cabe señalar las siguientes:
- Servicios Tecnológicos: las aplicaciones tecnológicas, los desarrollos web, la programación software, así como muchos otros servicios tecnológicos, han supuesto un fuerte incremento del sector tecnológico en el mercado. Las firmas de private equity han incrementado su apuesta por este sector de forma exponencial. No obstante, no solo es importante el servicio ofrecido si no el equipo humano que lo compone, el equipo directivo, así como la forma de competir en un mercado tan volátil como éste. La financiación en este sector es un must para poder conseguir el éxito.
- Inversiones en Real Estate: en un mercado con tipos de interés tan bajos como en el que nos encontramos, muchos fondos de inversión, así como family officies han decidido invertir de nuevo en activos inmobiliarios, en busca de mayores rentabilidades. El elemento clave a la hora de invertir en este sector en España es ser capaz de predecir los flujos de caja futuros, medir los gastos de rehabilitación para añadir valor al inmueble y llevar a cabo una estrategia de asset management que permita obtener unos ratios de rentabilidad óptimos. Teniendo en cuenta todos estos elementos, así como teniendo en cuenta la oferta de activos inmobiliarios existente actualmente en el mercado hacen que esta inversión vuelva a ser muy rentable en España, con poco apalancamiento y mínimo riesgo.
- Tecnología + Real Estate (Proptech): si juntamos los sectores mencionados anteriormente llegamos a un sector que está últimamente en boca de todos y es el proptech. La forma de comprar, vender, interactuar en el mundo inmobiliario se ha revolucionado y ha avanzado de forma exponencial, el sector tecnológico le ha dado un impulso y las aplicaciones y softwares dedicadas a este sector son cada vez más.
En Fitzwilliam tenemos gran reputación en ofrecer asesoramiento de alto nivel en el segmento lower mid-market, ofreciendo el mismo tanto a direct lenders o inversores de private equity, como a las propias empresas que se encuentran en este segmento, actuando como sus abogados locales. Entendemos las necesidades y preocupaciones que existen en el sector y nos ocupamos de ofrecer un asesoramiento de plena confianza.