Fitzwilliam

/Fitzwilliam

About Fitzwilliam

This author has not yet filled in any details.
So far Fitzwilliam has created 27 blog entries.
30 7, 2018

El Pacto de Reserva de Dominio: una eficiente alternativa la compra de parcelas con potencial urbanístico

2018-07-30T11:55:49+00:00 30 julio, 2018|

Cada vez resulta más frecuente, en el contexto de compraventa de parcelas de terreno con un significativo potencial urbanístico que el comprador (habitualmente una entidad promotora) pretenda imponer al vendedor (por lo común, propietarios patrimoniales sin conocimientos legales ni del mercado inmobiliario) el abono aplazado del precio de venta. Desde un punto de vista pro-comprador resulta perfectamente comprensible no querer comprometer tesorería innecesariamente. Si bien, desde el punto de vista pro-vendedor en mayoría de ocasiones el objetivo pasa precisamente por la obtención inmediata de liquidez, incluso a cambio precisamente de una rebaja sustancial en el asking price inicial. Recientemente uno de nuestros clientes, una familia del norte de Europa propietaria de unas interesantísimas

15 1, 2018

La igualdad de rango pactada ab initio respecto de hipotecas futuras no está sujeta a AJD

2018-01-15T13:45:26+00:00 15 enero, 2018|

La Dirección General de Tributos (en lo sucesivo, la “DGT”) se ha pronunciado recientemente acerca de una importante cuestión de gran relevancia en el ámbito inmobiliario. Mediante la consulta V2551-17 de 9 de octubre, la DGT ha confirmado la no sujeción a la modalidad de AJD del pacto de igualdad de rango ab initio entre hipotecas siquiera cuando el pacto de igualdad de rango se refiere a hipotecas de futura constitución. Cabe advertir que el Tribunal Económico Administrativo Central (entre otras, en su resolución de 26 de mayo de 2009) ya se pronunció acerca del pacto de igualdad de rango, declarando que éste no puede ser objeto de gravamen al carecer de contenido

20 12, 2017

Due Diligence. ¿Qué es y por qué es esencial en las operaciones de adquisición de empresas?

2017-12-30T16:40:20+00:00 20 diciembre, 2017|

Concepto   Due Diligence es un término inglés comúnmente utilizado en la práctica de los negocios para definir el proceso de investigación, revisión y verificación de distintos aspectos legales de aquello que se pretende adquirir.   El proceso de Due Diligence resulta esencial en cualquier tipo de operación mercantil pretenda la adquisición de una empresa, siendo también muy común su empleo para la adquisición de inmuebles o para la concesión de financiación.   Nótese que cualquier transacción que implique una adquisición o la concesión de una financiación relevante supone la asunción por parte del inversor o financiador de diversos tipos de riesgos. Son estos riesgos los que se pretenden conocer de antemano mediante una Due Diligence.   Tales riesgos pueden ser de muy diversa índole,

26 11, 2017

Equiparación de la Prima de Emisión a las Reservas, como impedimento para ejecutar la Operación Acordeón

2017-12-30T16:46:55+00:00 26 noviembre, 2017|

La comúnmente denominada como Operación Acordeón consiste simplemente en la simultánea de reducción y ampliación del capital social de una sociedad mercantil, con el objeto de compensar pérdidas. Habitualmente, la reducción lo será por importe inferior a la cifra de capital mínimo del tipo social concreto.  La naturaleza de este tipo de operación hace imprescindible que la motivación de la misma resida en la intención de compensar pérdidas, debiendo justificarse en la necesidad de restablecer de forma inmediata el equilibrio patrimonial sin resultar posible hacerlo de otro modo. Los motivos que pueden haber abocado al desequilibrio son innumerables, pero sus consecuencias son predecibles y gravosas, tanto de cara a los propios administradores (ex Art. 367

02 11, 2017

Empresa Familiar: Estatutos Sociales y Protocolo Familiar

2017-12-30T16:43:35+00:00 2 noviembre, 2017|

PLANTEAMIENTO  Se denomina Empresa Familiar a aquella empresa en la que la propiedad o el poder de decisión pertenece, total o parcialmente, a un grupo de personas integrantes todas ellas de una misma familia. La segunda característica más significativa de la empresa familiar es probablemente su vocación de perpetuidad, esto es, una clara y definida perspectiva de pervivencia en el largo plazo.  La Sociedad Familiar es, por su parte, una forma de organizar la Empresa Familiar mediante la elección de alguno de los tipos societarios existentes. A pesar de la multitud de tipos societarios a disposición de los socios fundadores, lo más habitual en la práctica es optar por la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) o por la Sociedad Anónima (SA). Comúnmente,